Mi carrito (0)

    (Novela / 144 páginas / 978-987-8341-83-5)

    Vivimos una era en la que la imaginación del porvenir, utópica o catastrófica, se ha vuelto imposible, porque el presente se nos aparece como una mixtura de futuros ya soñados por otros. De ahí la acronía de muchas ficciones contemporáneas. 

    Un mundo distinto constituye, a la vez, una ucronía sardónica y una alegoría carnavalesca. Retik hace un uso heterodoxo de esa lánguida tradición del naturalismo y el positivismo argentino de Cambaceres, Argerich, Holmberg, Sicardi y Ramos Mejía. Pero la imaginación médica de estos precursores adquiere toda su coloratura contemporánea volcándose a la salud mental como problema social. El sueño bolivariano de la nación americana se trasmuta en la pesadilla eugenésica del Primer Reich Germantino, que muy pronto conquista la desaparecida América latina. El delirio de los poderosos constituye un alucinante experimento genético-político en el que los empolvados mitos de la tradición son objeto de una humorada que no borra su estatuto grotesco y dramático. 

    Era cierto que el siglo sería deleuziano, en el peor sentido del presagio. Un mundo distinto sugiere la máquina paranoica que, por un lado, podría haber triunfado en la Argentina del siglo XX y, por el otro, permite vislumbrar que esa máquina efectivamente ha alcanzado su clímax. De ahí su acronía: entre el alegorismo lamborghiniano y la disparatada ucronía, el relato importa menos que el experimento mental que lo sustenta. Habiendo desertado el “serio” análisis social y político ante un mundo enloquecido, la ficción misma se brota, riendo soberanamente ante el naufragio. (Rafael Arce)

    Un mundo distinto - José Retik

    $27.000,00

    Calculá el costo de envío

    (Novela / 144 páginas / 978-987-8341-83-5)

    Vivimos una era en la que la imaginación del porvenir, utópica o catastrófica, se ha vuelto imposible, porque el presente se nos aparece como una mixtura de futuros ya soñados por otros. De ahí la acronía de muchas ficciones contemporáneas. 

    Un mundo distinto constituye, a la vez, una ucronía sardónica y una alegoría carnavalesca. Retik hace un uso heterodoxo de esa lánguida tradición del naturalismo y el positivismo argentino de Cambaceres, Argerich, Holmberg, Sicardi y Ramos Mejía. Pero la imaginación médica de estos precursores adquiere toda su coloratura contemporánea volcándose a la salud mental como problema social. El sueño bolivariano de la nación americana se trasmuta en la pesadilla eugenésica del Primer Reich Germantino, que muy pronto conquista la desaparecida América latina. El delirio de los poderosos constituye un alucinante experimento genético-político en el que los empolvados mitos de la tradición son objeto de una humorada que no borra su estatuto grotesco y dramático. 

    Era cierto que el siglo sería deleuziano, en el peor sentido del presagio. Un mundo distinto sugiere la máquina paranoica que, por un lado, podría haber triunfado en la Argentina del siglo XX y, por el otro, permite vislumbrar que esa máquina efectivamente ha alcanzado su clímax. De ahí su acronía: entre el alegorismo lamborghiniano y la disparatada ucronía, el relato importa menos que el experimento mental que lo sustenta. Habiendo desertado el “serio” análisis social y político ante un mundo enloquecido, la ficción misma se brota, riendo soberanamente ante el naufragio. (Rafael Arce)

    Mi carrito